Obsolescencia Programada: Fabricados para no durar.
Baterías que se 'mueren' a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas... ¿Por qué, pese a los avances tecnológicos, los productos de consumo duran cada vez menos?
La 2 de TVE emite Comprar, tirar, comprar, un documental interesante sobre caducidad programada, ya que los productos de hoy días están fabricados para no durar, o lo que es lo mismo, para que se estropeen en una fecha determinada, o que pase a ser menos útil por los rápidos avances, la obsolescencia programada, que es el motor de la economía moderna.
Rodado en España, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ghana, Comprar, tirar, comprar, hace un recorrido por la historia de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo porque, como ya publicaba en 1928 una influyente revista de publicidad norteamericana, "un artículo que no se desgasta es una tragedia para los negocios".
El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan de esta práctica. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.
:: Fuente: rtve.es - Fabricados para no durar
24 enero 2011
18 enero 2011
Solucionado cómo desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
Esto es una cosa muy tonta, pero sigue ocurriendo. Mucha gente compra un teléfono móvil, lo saca por puntos o se lo dan gratis por alguna portabilidad, o como quiera que ocurra, pero un móvil nuevo llega a sus manos. Pero la tecnología avanza, y hoy día casi todos los terminales móviles tienen servicios y aplicaciones que se conectan a Internet, y claro luego cobran más dinero en las facturas de sus teléfonos móviles por usarlo, aunque sea sin querer o darse cuenta. Entonces es cuando se preguntan cómo desactivar el Internet de sus móviles para que no nos cobren más dinero por algo que no usan. En Vodafone, los que no llevan tarifa plana de datos por obligación, le dejan activado el plan de datos Smartphone, que te cobran 2,9 euros al conectar, aunque te sirve durante 24 horas (antes cobraban por datos).
Hace un rato me ha llamado mi tío...: ¿Cómo coño desactivo el Internet en el móvil Vodafone?
Me ha costado un buen rato, sus conocimientos de "estos móviles nuevos no hay quien los entienda" y, "no se para que coño traen tantas cosas que no uso y no entiendo", "¡encima te cobran más dinero en la factura!", pues como que no sabe. Pero claro, como son estos teléfonos son de los nuevos y son muy buenos y con una cámara también muy buena, con muchos megapixeles de esos, pues es el que se elige.
Ayer recibimos un nuevo móvil Nokia de Vodafone en casa, por estas cosas de contra-ofertas por inicios de portabilidad a otra compañía. Está muy bien, pero claro, con estos avances ya traen aplicaciones de Internet como correo, chat, youtube, facebook, tuenti, vodafone live!, el tiempo, la tienda de vodafone, la tienda de ovi, y todo lo que Vodafone quiera ponerte. Además trae el Ovi Maps, pero sin los mapas descargados y, como no tiene GPS, quiere conectarse para la navegación cuando lo usas. Y como este móvil no estaba destinado a usar Internet, pues cambié en las configuraciones de conexión de datos 3G (en otros móviles igual sale HSDPA) el direccionamiento de los APN que traía configurados Vodafone. En nuestro Nokia venían dos: Internet móvil e INTERNET.
Tras hablar con mi tío, he buscado esta información por Internet, porque es mucho más fácil enviarle un link con la solución para desactivar Internet en el móvil, sea Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo o cualquier otra. Y hay soluciones, pero voy a contar un poco la solución simple para desactivar el acceso a datos e Internet que hice ayer con nuestro Nokia de Vodafone (ahora que tengo tiempo, lo escribo y me evito tener que volver a contarlo por teléfono o correo):
En el menú del móvil, entrando en Ajustes (en otros sera Configuración). Dentro voy a Conexión y entro en Destinos, donde me aparecen tres puntos de acceso: Internet, Mensajes Multimedia (MMS) y Servicios WAP.
No hay que cambiar la configuración que usan los MMS, ya que esa conexión es necesaria para poder enviar y recibir mensajes MMS con contenido multimedia (como son las fotos, videos, sonidos y/o texto muy muy largo), pero que tienen una tarificación propia por cantidad de datos cuando envías, pero que es gratis cuando recibes. Yo he cambiado las de Internet, que eran dos APN configurados por vodafone y cuya solución para no permitir la salida a Internet ni gastar dinero a lo tonto es:
Los Servicios WAP, era hacer lo mismo que he dicho antes con la de Internet móvil, ya que era el mismo.
La configuración de MMS apuntaba a mms.vodafone.net, y esa ya hemos dicho que no había que cambiarla para poder recibir y enviar mensajes multimedia.
:: Fuente: Mi solución para desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
Hace un rato me ha llamado mi tío...: ¿Cómo coño desactivo el Internet en el móvil Vodafone?
Me ha costado un buen rato, sus conocimientos de "estos móviles nuevos no hay quien los entienda" y, "no se para que coño traen tantas cosas que no uso y no entiendo", "¡encima te cobran más dinero en la factura!", pues como que no sabe. Pero claro, como son estos teléfonos son de los nuevos y son muy buenos y con una cámara también muy buena, con muchos megapixeles de esos, pues es el que se elige.
Ayer recibimos un nuevo móvil Nokia de Vodafone en casa, por estas cosas de contra-ofertas por inicios de portabilidad a otra compañía. Está muy bien, pero claro, con estos avances ya traen aplicaciones de Internet como correo, chat, youtube, facebook, tuenti, vodafone live!, el tiempo, la tienda de vodafone, la tienda de ovi, y todo lo que Vodafone quiera ponerte. Además trae el Ovi Maps, pero sin los mapas descargados y, como no tiene GPS, quiere conectarse para la navegación cuando lo usas. Y como este móvil no estaba destinado a usar Internet, pues cambié en las configuraciones de conexión de datos 3G (en otros móviles igual sale HSDPA) el direccionamiento de los APN que traía configurados Vodafone. En nuestro Nokia venían dos: Internet móvil e INTERNET.
Tras hablar con mi tío, he buscado esta información por Internet, porque es mucho más fácil enviarle un link con la solución para desactivar Internet en el móvil, sea Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo o cualquier otra. Y hay soluciones, pero voy a contar un poco la solución simple para desactivar el acceso a datos e Internet que hice ayer con nuestro Nokia de Vodafone (ahora que tengo tiempo, lo escribo y me evito tener que volver a contarlo por teléfono o correo):
En el menú del móvil, entrando en Ajustes (en otros sera Configuración). Dentro voy a Conexión y entro en Destinos, donde me aparecen tres puntos de acceso: Internet, Mensajes Multimedia (MMS) y Servicios WAP.
No hay que cambiar la configuración que usan los MMS, ya que esa conexión es necesaria para poder enviar y recibir mensajes MMS con contenido multimedia (como son las fotos, videos, sonidos y/o texto muy muy largo), pero que tienen una tarificación propia por cantidad de datos cuando envías, pero que es gratis cuando recibes. Yo he cambiado las de Internet, que eran dos APN configurados por vodafone y cuya solución para no permitir la salida a Internet ni gastar dinero a lo tonto es:
- Internet móvil: Cambiar el Nombre del punto de acceso. Si pone "airtelwap.es", hay que poner "airtelwap.es.no" o cualquier otra cosa. Cambiándolo un poco sería más fácil establecer nuevamente el APN correcto para admitir nuevamente la salida a Internet.
- INTERNET: Si pone "airtelnet.es", cambiarlo por "airtelnet.es.no" o cualquier otra cosa.
Los Servicios WAP, era hacer lo mismo que he dicho antes con la de Internet móvil, ya que era el mismo.
La configuración de MMS apuntaba a mms.vodafone.net, y esa ya hemos dicho que no había que cambiarla para poder recibir y enviar mensajes multimedia.
:: Fuente: Mi solución para desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
17 enero 2011
Diferencias entre WikiLeaks y Facebook: diferencias entre Julian Assange y Mark Zuckerberg
La Seguridad de la Información... y la realidad.
@ Julian Assange (WikiLeaks): "Yo doy información privada sobre las empresas para tu libertad, y por ello soy un villano."
@ Mark Zuckerberg (Facebook): "Yo doy tu información privada a las corporaciones por dinero, y por ello soy el hombre del año."
:: Fuente: De Custador, en el post Data Security de la web unreasonable faith
@ Julian Assange (WikiLeaks): "Yo doy información privada sobre las empresas para tu libertad, y por ello soy un villano."
@ Mark Zuckerberg (Facebook): "Yo doy tu información privada a las corporaciones por dinero, y por ello soy el hombre del año."
:: Fuente: De Custador, en el post Data Security de la web unreasonable faith
16 enero 2011
INTECO Cert: Informes de tendencias de seguridad para 2011
INTECO Cert publica nos publica esta noticia:
El Ciber-terrorismo, los ataques a dispositivos móviles y ciber-protestas, entre otras, se perciben como las principales tendencias para el 2011 en el mundo de la seguridad tras analizar los pronósticos para 2011 de las empresas de seguridad y antivirus más importantes, como son: Eset, Fortinet, Imperva, Kaspersky Labs, M86 Security, Panda, Segu-info News, Symantec, Trendmicro, Websense y Zscaler. De estas predicciones, tan dispares como numerosas, se destacan a continuación aquellas que más se tratan en los informes de estas compañías con el objetivo de acercar el contenido de los mismos al usuario.
Para leer información más ampliada, visitar la fuente original de esta noticia en la web de INTECO Cert - Noticias de Actualidad
El Ciber-terrorismo, los ataques a dispositivos móviles y ciber-protestas, entre otras, se perciben como las principales tendencias para el 2011 en el mundo de la seguridad tras analizar los pronósticos para 2011 de las empresas de seguridad y antivirus más importantes, como son: Eset, Fortinet, Imperva, Kaspersky Labs, M86 Security, Panda, Segu-info News, Symantec, Trendmicro, Websense y Zscaler. De estas predicciones, tan dispares como numerosas, se destacan a continuación aquellas que más se tratan en los informes de estas compañías con el objetivo de acercar el contenido de los mismos al usuario.
Para leer información más ampliada, visitar la fuente original de esta noticia en la web de INTECO Cert - Noticias de Actualidad
Suscribirse a:
Entradas (Atom)