Han publicado un driver que permite usar el DNIe en Linux, mejorando lo presente. Leyendo en el Blog del autor: menciona que ya ha pasado toda la batería de pruebas y verificaciones, así que por fin puede presentarlo en sociedad (jueves-10-febrero-2011).
Tanto la autenticación como la firma funcionan sin problemas en la web de validación del DNI electrónico de la DGP. OpenDNIe ha sido probado con éxito en distribuciones Linux Fedora 13 y 14 (32 bits). Además cuenta con todos los trámites y bienes legales -a falta de certificación- y la "bendición" de todas las partes implicadas, desde la Policía hasta la gente de OpenSC.
Para leer el artículo completo de la presentación en sociedad de OpenDNIe: Blog de Jonsy Gaviota, la persona que ha hecho realidad OpenDNIe.
:: Descarga directa de OpenDNIe
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones software. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soluciones software. Mostrar todas las entradas
14 febrero 2011
18 enero 2011
Solucionado cómo desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
Esto es una cosa muy tonta, pero sigue ocurriendo. Mucha gente compra un teléfono móvil, lo saca por puntos o se lo dan gratis por alguna portabilidad, o como quiera que ocurra, pero un móvil nuevo llega a sus manos. Pero la tecnología avanza, y hoy día casi todos los terminales móviles tienen servicios y aplicaciones que se conectan a Internet, y claro luego cobran más dinero en las facturas de sus teléfonos móviles por usarlo, aunque sea sin querer o darse cuenta. Entonces es cuando se preguntan cómo desactivar el Internet de sus móviles para que no nos cobren más dinero por algo que no usan. En Vodafone, los que no llevan tarifa plana de datos por obligación, le dejan activado el plan de datos Smartphone, que te cobran 2,9 euros al conectar, aunque te sirve durante 24 horas (antes cobraban por datos).
Hace un rato me ha llamado mi tío...: ¿Cómo coño desactivo el Internet en el móvil Vodafone?
Me ha costado un buen rato, sus conocimientos de "estos móviles nuevos no hay quien los entienda" y, "no se para que coño traen tantas cosas que no uso y no entiendo", "¡encima te cobran más dinero en la factura!", pues como que no sabe. Pero claro, como son estos teléfonos son de los nuevos y son muy buenos y con una cámara también muy buena, con muchos megapixeles de esos, pues es el que se elige.
Ayer recibimos un nuevo móvil Nokia de Vodafone en casa, por estas cosas de contra-ofertas por inicios de portabilidad a otra compañía. Está muy bien, pero claro, con estos avances ya traen aplicaciones de Internet como correo, chat, youtube, facebook, tuenti, vodafone live!, el tiempo, la tienda de vodafone, la tienda de ovi, y todo lo que Vodafone quiera ponerte. Además trae el Ovi Maps, pero sin los mapas descargados y, como no tiene GPS, quiere conectarse para la navegación cuando lo usas. Y como este móvil no estaba destinado a usar Internet, pues cambié en las configuraciones de conexión de datos 3G (en otros móviles igual sale HSDPA) el direccionamiento de los APN que traía configurados Vodafone. En nuestro Nokia venían dos: Internet móvil e INTERNET.
Tras hablar con mi tío, he buscado esta información por Internet, porque es mucho más fácil enviarle un link con la solución para desactivar Internet en el móvil, sea Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo o cualquier otra. Y hay soluciones, pero voy a contar un poco la solución simple para desactivar el acceso a datos e Internet que hice ayer con nuestro Nokia de Vodafone (ahora que tengo tiempo, lo escribo y me evito tener que volver a contarlo por teléfono o correo):
En el menú del móvil, entrando en Ajustes (en otros sera Configuración). Dentro voy a Conexión y entro en Destinos, donde me aparecen tres puntos de acceso: Internet, Mensajes Multimedia (MMS) y Servicios WAP.
No hay que cambiar la configuración que usan los MMS, ya que esa conexión es necesaria para poder enviar y recibir mensajes MMS con contenido multimedia (como son las fotos, videos, sonidos y/o texto muy muy largo), pero que tienen una tarificación propia por cantidad de datos cuando envías, pero que es gratis cuando recibes. Yo he cambiado las de Internet, que eran dos APN configurados por vodafone y cuya solución para no permitir la salida a Internet ni gastar dinero a lo tonto es:
Los Servicios WAP, era hacer lo mismo que he dicho antes con la de Internet móvil, ya que era el mismo.
La configuración de MMS apuntaba a mms.vodafone.net, y esa ya hemos dicho que no había que cambiarla para poder recibir y enviar mensajes multimedia.
:: Fuente: Mi solución para desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
Hace un rato me ha llamado mi tío...: ¿Cómo coño desactivo el Internet en el móvil Vodafone?
Me ha costado un buen rato, sus conocimientos de "estos móviles nuevos no hay quien los entienda" y, "no se para que coño traen tantas cosas que no uso y no entiendo", "¡encima te cobran más dinero en la factura!", pues como que no sabe. Pero claro, como son estos teléfonos son de los nuevos y son muy buenos y con una cámara también muy buena, con muchos megapixeles de esos, pues es el que se elige.
Ayer recibimos un nuevo móvil Nokia de Vodafone en casa, por estas cosas de contra-ofertas por inicios de portabilidad a otra compañía. Está muy bien, pero claro, con estos avances ya traen aplicaciones de Internet como correo, chat, youtube, facebook, tuenti, vodafone live!, el tiempo, la tienda de vodafone, la tienda de ovi, y todo lo que Vodafone quiera ponerte. Además trae el Ovi Maps, pero sin los mapas descargados y, como no tiene GPS, quiere conectarse para la navegación cuando lo usas. Y como este móvil no estaba destinado a usar Internet, pues cambié en las configuraciones de conexión de datos 3G (en otros móviles igual sale HSDPA) el direccionamiento de los APN que traía configurados Vodafone. En nuestro Nokia venían dos: Internet móvil e INTERNET.
Tras hablar con mi tío, he buscado esta información por Internet, porque es mucho más fácil enviarle un link con la solución para desactivar Internet en el móvil, sea Vodafone, Movistar, Orange, Yoigo o cualquier otra. Y hay soluciones, pero voy a contar un poco la solución simple para desactivar el acceso a datos e Internet que hice ayer con nuestro Nokia de Vodafone (ahora que tengo tiempo, lo escribo y me evito tener que volver a contarlo por teléfono o correo):
En el menú del móvil, entrando en Ajustes (en otros sera Configuración). Dentro voy a Conexión y entro en Destinos, donde me aparecen tres puntos de acceso: Internet, Mensajes Multimedia (MMS) y Servicios WAP.
No hay que cambiar la configuración que usan los MMS, ya que esa conexión es necesaria para poder enviar y recibir mensajes MMS con contenido multimedia (como son las fotos, videos, sonidos y/o texto muy muy largo), pero que tienen una tarificación propia por cantidad de datos cuando envías, pero que es gratis cuando recibes. Yo he cambiado las de Internet, que eran dos APN configurados por vodafone y cuya solución para no permitir la salida a Internet ni gastar dinero a lo tonto es:
- Internet móvil: Cambiar el Nombre del punto de acceso. Si pone "airtelwap.es", hay que poner "airtelwap.es.no" o cualquier otra cosa. Cambiándolo un poco sería más fácil establecer nuevamente el APN correcto para admitir nuevamente la salida a Internet.
- INTERNET: Si pone "airtelnet.es", cambiarlo por "airtelnet.es.no" o cualquier otra cosa.
Los Servicios WAP, era hacer lo mismo que he dicho antes con la de Internet móvil, ya que era el mismo.
La configuración de MMS apuntaba a mms.vodafone.net, y esa ya hemos dicho que no había que cambiarla para poder recibir y enviar mensajes multimedia.
:: Fuente: Mi solución para desactivar Internet en el móvil Mi Vodafone
08 enero 2011
Acciones y Proyectos de Software de la ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION - EFF
Cuando apareció Firesheep y su pluging para Firefox, también comenzaron a proponerse diversas soluciones. Firesheep es una herramienta que realiza un ataque de hijacking en sesiones HTTP permitiendo robar esas sesiones (robo de identidad) en diferentes comunicaciones con los servicios web más usados, y que no hayan sido establecidas de forma segura con SSL. Por tanto, todos los usuarios conectados a la red de la persona que lo esté usando, sobretodo atención en las redes WiFi ajenas y no controladas. Por ejemplo, podrían entrar en tu Facebook, ya que tras logarte en tu cuenta, la cookie de tu sesión sería robada por otro usuario conectado a tu misma red y que estuviese usando Firesheep.
Una de estas soluciones, es una herramienta que existe como pluging de Firefox, que se llama HTTPS Everywhere, y ha sido realizada por la EFF. Esta aplicación fuerza la encriptación del protocolo http para conectar siempre mediante https si está disponible.
Algunas de las url que tiene predefinidas para garantizar acceso por https, son: Google Search, Wikipedia, Twitter, Facebook, Paypal, Wordpress.com, The New York Times, The Washington Post, EFF, Tor, y otras.
Para más información y descargas de versiones actualizadas visitar la web de HTTPS Everywhere de EFF.
Leyendo más cosas por la web de la ELECTRONIC FRONTIER FUNDATION (EFF), hay más proyectos de software interesantes a los que echar un vistazo, encontrando algunos como HTTPS Everywhere y estos otros:
Al hilo de pcapdiff, puede encontrarse también un documento muy interesante (whitepaper) llamado Detecting packet injection, y que es una guía en pdf para la observación de spoofing de paquetes en ISP. Para más información, visitar este link de EFF.
Y también al hilo de la Network Tester Tool, en este link de EFF hablan de software para hacer Testing de tu ISP.
En la web de la EFF también existe una sección sobre los Derechos de los Bloggers, y han creado una Guía Legal para Bloggers.
Las comunicaciones y nuevas tecnologías van transformando nuestra sociedad. La EFF lleva a cabo varias acciones, algunas tan importantes como la protección de nuestras libertades en la red de Internet cuando son atacadas, posicionándose en primera línea de defensa. Es importante saber que la EFF fue fundada en 1990, y recordar que por esas fechas Internet no había llegado a todos como hoy día. Desde entonces sigue haciendo frente a cuestiones vanguardistas defendiendo la libertad de expresión, la privacidad, la innovación y los derechos de los consumidores. Desde el principio, la EFF ha defendido el interés público en cada batalla crítica en la que pudiesen verse afectados los derechos digitales.
Una de estas soluciones, es una herramienta que existe como pluging de Firefox, que se llama HTTPS Everywhere, y ha sido realizada por la EFF. Esta aplicación fuerza la encriptación del protocolo http para conectar siempre mediante https si está disponible.
Algunas de las url que tiene predefinidas para garantizar acceso por https, son: Google Search, Wikipedia, Twitter, Facebook, Paypal, Wordpress.com, The New York Times, The Washington Post, EFF, Tor, y otras.
Para más información y descargas de versiones actualizadas visitar la web de HTTPS Everywhere de EFF.
Leyendo más cosas por la web de la ELECTRONIC FRONTIER FUNDATION (EFF), hay más proyectos de software interesantes a los que echar un vistazo, encontrando algunos como HTTPS Everywhere y estos otros:
- MyTube: Para Limitar los Riesgos de Privacidad de los vídeos embebidos en una pagina web.
- Switzerland Network Testing Tool: Para analizar las malas prácticas de tu ISP en las comunicaciones, como son interferencias en transferencias de torrents y p2p, cortes en llamadas de VoIP, etc.
- pcapdiff: que es una herramienta de EFF para comparar capturas de paquetes (mediante tcpdump o wireshark) para analizar e identificar paquetes falsificados, rechazados o alterados.
Al hilo de pcapdiff, puede encontrarse también un documento muy interesante (whitepaper) llamado Detecting packet injection, y que es una guía en pdf para la observación de spoofing de paquetes en ISP. Para más información, visitar este link de EFF.
Y también al hilo de la Network Tester Tool, en este link de EFF hablan de software para hacer Testing de tu ISP.
En la web de la EFF también existe una sección sobre los Derechos de los Bloggers, y han creado una Guía Legal para Bloggers.
Las comunicaciones y nuevas tecnologías van transformando nuestra sociedad. La EFF lleva a cabo varias acciones, algunas tan importantes como la protección de nuestras libertades en la red de Internet cuando son atacadas, posicionándose en primera línea de defensa. Es importante saber que la EFF fue fundada en 1990, y recordar que por esas fechas Internet no había llegado a todos como hoy día. Desde entonces sigue haciendo frente a cuestiones vanguardistas defendiendo la libertad de expresión, la privacidad, la innovación y los derechos de los consumidores. Desde el principio, la EFF ha defendido el interés público en cada batalla crítica en la que pudiesen verse afectados los derechos digitales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)