En CSO Spain publican una noticia que nos dice lo siguiente: Sophos alerta de una estafa que se propaga en Facebook.
Esta alerta de Sophos nos avisa de una estafa que aparece en Facebook en forma de mensaje en los muros de los usuarios y que puede llevar a conseguir el teléfono de un usuario para darles de alta en un servicio de pago.
Y mientras un afectado se da cuenta de ello, ya habrá pagado unos cuantos de euros en su factura del teléfono móvil. Y después, la tediosa tarea de buscar y localizar la empresa de SMS donde ha sido de alta, y averiguar cómo enviar un sms para darse de baja del servicio que él no había contratado y dejar así de pagar euros. Y junto con esto, denunciar y transmitir quejas al, tan efectivo, Defensor del Consumidor.
Los usuarios de Facebook siempre deben extremar las precauciones ante nuevas amenazas.
Según alerta la firma de seguridad y antivirus Sophos, en los muros de los usuarios han aparecido una serie de mensajes en los que se solicita la actualización de su estado. Sin embargo, se trata de un mensaje falso, que aparece como si hubiese sido enviado por un amigo, pero que, al hacer click sobre dicho enlace, lleva a una aplicación que se pide a los usuarios de Facebook permiso para acceder a su perfil (como la mayoría de las aplicaciones). Y es de este modo, como procede a publicar este falso mensaje en sus cuentas y propagarlo entre sus contactos escribiendo también en sus muros.
Es de sentido común, pero desde Sophos se aconseja a los usuarios eliminar estos mensajes de sus muros para evitar que prosiga su propagación.
Hay que mantenerse con los ojos bien abiertos, comprobar cosas sospechosas, no hacer clic en un link a la primera de cambio, buscar en google e informarse sobre algo que consideren raro, etc. En definitiva, ser precabido y hacer uso del sentido común.
:: Fuente: CSO Spain - Alerta de Sophos de un nuevo virus en Facebook
10 enero 2011
08 enero 2011
Acciones y Proyectos de Software de la ELECTRONIC FRONTIER FOUNDATION - EFF
Cuando apareció Firesheep y su pluging para Firefox, también comenzaron a proponerse diversas soluciones. Firesheep es una herramienta que realiza un ataque de hijacking en sesiones HTTP permitiendo robar esas sesiones (robo de identidad) en diferentes comunicaciones con los servicios web más usados, y que no hayan sido establecidas de forma segura con SSL. Por tanto, todos los usuarios conectados a la red de la persona que lo esté usando, sobretodo atención en las redes WiFi ajenas y no controladas. Por ejemplo, podrían entrar en tu Facebook, ya que tras logarte en tu cuenta, la cookie de tu sesión sería robada por otro usuario conectado a tu misma red y que estuviese usando Firesheep.
Una de estas soluciones, es una herramienta que existe como pluging de Firefox, que se llama HTTPS Everywhere, y ha sido realizada por la EFF. Esta aplicación fuerza la encriptación del protocolo http para conectar siempre mediante https si está disponible.
Algunas de las url que tiene predefinidas para garantizar acceso por https, son: Google Search, Wikipedia, Twitter, Facebook, Paypal, Wordpress.com, The New York Times, The Washington Post, EFF, Tor, y otras.
Para más información y descargas de versiones actualizadas visitar la web de HTTPS Everywhere de EFF.
Leyendo más cosas por la web de la ELECTRONIC FRONTIER FUNDATION (EFF), hay más proyectos de software interesantes a los que echar un vistazo, encontrando algunos como HTTPS Everywhere y estos otros:
Al hilo de pcapdiff, puede encontrarse también un documento muy interesante (whitepaper) llamado Detecting packet injection, y que es una guía en pdf para la observación de spoofing de paquetes en ISP. Para más información, visitar este link de EFF.
Y también al hilo de la Network Tester Tool, en este link de EFF hablan de software para hacer Testing de tu ISP.
En la web de la EFF también existe una sección sobre los Derechos de los Bloggers, y han creado una Guía Legal para Bloggers.
Las comunicaciones y nuevas tecnologías van transformando nuestra sociedad. La EFF lleva a cabo varias acciones, algunas tan importantes como la protección de nuestras libertades en la red de Internet cuando son atacadas, posicionándose en primera línea de defensa. Es importante saber que la EFF fue fundada en 1990, y recordar que por esas fechas Internet no había llegado a todos como hoy día. Desde entonces sigue haciendo frente a cuestiones vanguardistas defendiendo la libertad de expresión, la privacidad, la innovación y los derechos de los consumidores. Desde el principio, la EFF ha defendido el interés público en cada batalla crítica en la que pudiesen verse afectados los derechos digitales.
Una de estas soluciones, es una herramienta que existe como pluging de Firefox, que se llama HTTPS Everywhere, y ha sido realizada por la EFF. Esta aplicación fuerza la encriptación del protocolo http para conectar siempre mediante https si está disponible.
Algunas de las url que tiene predefinidas para garantizar acceso por https, son: Google Search, Wikipedia, Twitter, Facebook, Paypal, Wordpress.com, The New York Times, The Washington Post, EFF, Tor, y otras.
Para más información y descargas de versiones actualizadas visitar la web de HTTPS Everywhere de EFF.
Leyendo más cosas por la web de la ELECTRONIC FRONTIER FUNDATION (EFF), hay más proyectos de software interesantes a los que echar un vistazo, encontrando algunos como HTTPS Everywhere y estos otros:
- MyTube: Para Limitar los Riesgos de Privacidad de los vídeos embebidos en una pagina web.
- Switzerland Network Testing Tool: Para analizar las malas prácticas de tu ISP en las comunicaciones, como son interferencias en transferencias de torrents y p2p, cortes en llamadas de VoIP, etc.
- pcapdiff: que es una herramienta de EFF para comparar capturas de paquetes (mediante tcpdump o wireshark) para analizar e identificar paquetes falsificados, rechazados o alterados.
Al hilo de pcapdiff, puede encontrarse también un documento muy interesante (whitepaper) llamado Detecting packet injection, y que es una guía en pdf para la observación de spoofing de paquetes en ISP. Para más información, visitar este link de EFF.
Y también al hilo de la Network Tester Tool, en este link de EFF hablan de software para hacer Testing de tu ISP.
En la web de la EFF también existe una sección sobre los Derechos de los Bloggers, y han creado una Guía Legal para Bloggers.
Las comunicaciones y nuevas tecnologías van transformando nuestra sociedad. La EFF lleva a cabo varias acciones, algunas tan importantes como la protección de nuestras libertades en la red de Internet cuando son atacadas, posicionándose en primera línea de defensa. Es importante saber que la EFF fue fundada en 1990, y recordar que por esas fechas Internet no había llegado a todos como hoy día. Desde entonces sigue haciendo frente a cuestiones vanguardistas defendiendo la libertad de expresión, la privacidad, la innovación y los derechos de los consumidores. Desde el principio, la EFF ha defendido el interés público en cada batalla crítica en la que pudiesen verse afectados los derechos digitales.
07 enero 2011
SOLUCIONADO Problemas de firmware de Seagate hacen que mi disco duro SATA 7200 ST3500320AS no sea detectado por la BIOS
SOLUCIONADO (Leer más abajo, a partir de: REedicion)
Debo ser ya uno de los últimos que se haya visto afectado por este problema de firmware de Seagate que acaba dejando muertos varios modelos de sus discos duros. A primeros de 2009 ya comenzaban las quejas de los usuarios por varios foros, y yo he sufrido las consecuencias a primeros de 2011.
A primeros de año, unas de las veces que he encendiendo mi pc, voy y me encuentro a la BIOS indicando que no detecta ningún disco duro SATA. Vuelvo a reiniciar una y otra vez, pero nada, mi disco duro no es reconocido, no aparece en la BIOS. Ya había tenido problemas antes, hace algo más de un año, quedándose el sistema como congelado y teniendo que reiniciar. Al final, tras probar disco y placa base, coincidió con un problema de mi placa base, la cual tuve que cambiar. Bueno, realicé una instalación limpia, y desde entonces he continuado un año sin problemas, hasta ahora en que parecía haber perdido el disco duro por completo.
Me pongo a probar cambiando de ranura SATA, cambiando el cable SATA por otro nuevo que tenía en un cajón, cambio el cable de alimentación..., y nada, el disco no da señales de vida.
Un amigo me deja un disco SATA, también Seagate por cierto, y lo enchufo y ahí lo tienes, aparece y es reconocido por la BIOS, por tanto ya quedaba claro y confirmado que el problema era del disco duro.
Después de buscar por Google, encuentro noticias de fallos confirmados por Seagate en determinados modelos de sus discos duros SATA. Así llego hasta su publicación oficial, donde recomiendan actualizar el firmware lo antes posible para no perder el disco. Resulta que los datos no se dañan, permanecen dentro y pueden ser recuperados.
Por tanto pienso en pedirle a un amigo otro igual que el mío, decirle que debería actualizar su firmware lo antes posible (en la web de Seagate hay un exe para hacerlo desde Windows, y también una ISO de CD booteable para actualizar el firmware del disco duro).
Para no perder tiempo y poder funcionar con el pc, ya he comprado otro, pero ya de 1 TB en lugar de los 500 GB que tiene el Seagate que tengo jodido. Ahora tendré más espacio para backups y estaré más prevenido con estas catástrofes, ya que en mi disco duro portátil no cabían mas cosas y el backup que tenía era ya de unos cuantos meses atrás.
De paso, he continuado mirando y buscando en Google, hasta que he dado con un post de un usuario en forocoches que tuvo este problema, y lo publicó como "Muerte y resurrección de mi Seagate 7200.11 500gb. De interés para quien tenga uno."
Al final no voy a esperar sólo a ver si me dejan una placa lógica de un disco duro igual al mío para poder recuperar los datos. Voy a usar la Garantía de Seagate como comentan en el foro (según la persona que posteó en el foro, para quitarse el sombrero por el trato de Seagate y la solución dada por la garantía y reconocimiento del fallo en su firmware), y así tendré mis disco duro actualizado y con todos los datos que tenía, y todo totalmente gratis. xD
Para ello, se puede comprobar la fecha de garantía con el número de serie del producto en este link: Comprobar Garantía Seagate.
Cuando se ha verificado la vigencia del período de garantía se puede ver una pantalla similar a esta:
Tras ver que se dispone de garantía, ya puedes solucionar tu problema del disco duro Seagate SATA 7200 con problemas en el firmware, y que si no has actualizado a tiempo y/o ha quedado muerto y sin ser detectado, Seagate se encargará de arreglarlo y de la recuperación de tus datos.
Para ello, contactar con Seagate por e-mail mediante un formulario en su web, y crear así crear un caso de soporte y garantía: http://support2.seagate.com
* No obstante, en la publicación de este fallo de firmware en la Knowledge Base de Seagate se dispone de información para actualizar el firmware del disco. Aqui se encuentra el exe de actualización para windows, y las ISO para actualizar el firmware con un live-cd para sistemas no windows.
Los modelos Seagate Barracuda 7200.11 afectados son: ST3500320AS, ST3500620AS, ST3500820AS, ST3640330AS, ST3640530AS, ST3750330AS, ST3750630AS, ST31000340AS
En sus versiones de firmware: AD14, SD15, SD16, SD17, SD18, SD19, SD81
:: REedición:
Al final probé un cambio de la placa lógica (la circuitería) de un disco duro igual modelo y firmware que el mío. Al conectarlo tuve la sorpresa de que la BIOS lo detectaba, pero con 0 MB.
En Seagate, como la recuperación de datos no está incluida en la garantía, me decían que en su Servicio de Recuperación de Datos me costaría sobre 1500 euros, euros arriba o abajo.
Opté por usar el Servicio de Soporte Informático incluido en el Seguro de MAPF_RE Hogar, que además incluye recuperación de datos, y sustitución del disco por otro nuevo de iguales características.
No se si serán capaces de recuperar la información, ya que desconozco la tecnología que disponen para ello.
Espero lo consigan, sino es así, también pediré mi disco duro para tratar de recuperarlo en otro sitio.
Mientras el disco se encuentra en manos de MAPF_RE, he seguido buscando más información usando google para seguir hilos en foros.
Uno de ellos es muy interesante, escrito por un Ingeniero Electrónico que ha conseguido recuperar su disco Seagate 7200.11 y nos comparte información y fuentes:
Original: Solución disco duro Seagate 7200.11 (HDDS) (versiones: inglés, español, italiano)
Otro versión en español: Reparación del disco duro SATA Seagate ST3500320AS Firmware SD15
Fuente original de la solución: Seagate Barracuda 7200.11, que además incluye links sobre IBM, HITACHI, FUJITSU, WD, QUANTUM, MAXTOR y SAMSUNG.
Vuelvo a actualizar la historia:
El Servicio de Soporte Informático de MAPF_RE me respondió en pocos días, diciéndome lo siguiente:
"Estimado asegurado:
Tras la recepción de su dispositivo se diagnostica un fallo físico grave que imposibilita el acceso correcto a los datos por la avería que presenta en el área del disco.
Adjuntamos el listado de archivos obtenido tras la estabilización temporal de su unidad, correspondiente al trabajo XXXXXXXXX (Fulanito De Tal - MAPF_RE).
Para poder visualizar el listado, por favor descargue el programa del siguiente enlace. Guarde el programa y el archivo XXXXXXXXX.zip adjunto en una misma carpeta y ejecute el programa para poder abrir y leer el archivo y, ver lo que se puede recuperar del disco.
Una vez concluido el proceso de rescate de los datos del soporte dañado se procederá a la grabación de la información que se haya podido recuperar. Para ello es necesario que previamente nos dé su conformidad al listado de archivos recuperados. Si pasados 7 días hábiles desde el envío de dicho listado no se produce esta conformidad, automáticamente se procederá a la grabación de la información que se haya podido recuperar, en un disco duro 3,5" 500 GB SATA (las mismas características que suyo), sin cargo para usted. El nuevo dispositivo con la información recuperada, lo recibirá en 3-4 días, salvo causas ajenas al servicio.
Con el propósito de cubrir cualquier posible extravío durante el soporte de entrega, se grabará y guardará en un lugar seguro una copia de seguridad de la información recuperada durante un período de 15 días desde la fecha de envío de dispositivo, una vez transcurrido dicho período se procederá a la destrucción de dicha copia de seguridad.
En caso de necesitar el dispositivo de fallo deberá solicitarlo antes de 15 días después de la confirmación de la grabación y lo recibirá después de 15 días desde la recepción del nuevo con los datos recuperados, correspondiente éste al periodo de garantía del servicio. En caso contrario se enviará directamente a reciclar.
En espera de sus noticias, reciba un cordial saludo."
Pues han podido recuperar todos los datos, así que muy contento con el servicio de esta empresa de recuperación de datos con la que trabaja MAPF_RE, y por supuesto a MAPF_RE también, que han solucionado el problema de mi disco duro muerto con una exitosa recuperación de todos mis datos.
Respondí pronto ese correo solicitando la recuperación y grabación de todo lo que había al nuevo disco que me enviaran. Y también solicité el disco de fallo que no funcionaba, por si algún día vuelve a ocurrir, también sirve de backup_201101. Y sino a perdirle a Seagate que me de uno nuevo porque aún sigue en garantía. xD
Ya tenemos la SOLUCIÓN definitiva para recuperar los datos de nuestro disco duro, ya sea Seagate o cualquier otra marca. Usando el seguro de MAPF_RE Hogar, viene este servicio de soporte informático y de recuperación de datos. Algo muy importante que MAPF_RE incluye en sus seguros, y puede salvarte información importante que no querrías perder. Sale más económico si llegas a necesitarlo (es más deseable que no), que tener que pagar de tu bolsillo una recuperación de datos de un disco, que es muy cara, suele dispararse por encima de los 1000 euros.
Cuando estuve en México el verano pasado, me saqué un Seguro de Viajes con MAPF_RE, por si ocurre algo grave estás más cubierto, que los gastos médicos en el extranjero son muy caros. Y recuerdo que también incluye este servicio de soporte informático y de recuperación de datos, por si a alguien le sirve de idea para solucionar su problema para recuperar los datos que creía haber perdido para siempre, y carece del seguro del hogar con MAPF_RE.
Salu2!
Debo ser ya uno de los últimos que se haya visto afectado por este problema de firmware de Seagate que acaba dejando muertos varios modelos de sus discos duros. A primeros de 2009 ya comenzaban las quejas de los usuarios por varios foros, y yo he sufrido las consecuencias a primeros de 2011.
A primeros de año, unas de las veces que he encendiendo mi pc, voy y me encuentro a la BIOS indicando que no detecta ningún disco duro SATA. Vuelvo a reiniciar una y otra vez, pero nada, mi disco duro no es reconocido, no aparece en la BIOS. Ya había tenido problemas antes, hace algo más de un año, quedándose el sistema como congelado y teniendo que reiniciar. Al final, tras probar disco y placa base, coincidió con un problema de mi placa base, la cual tuve que cambiar. Bueno, realicé una instalación limpia, y desde entonces he continuado un año sin problemas, hasta ahora en que parecía haber perdido el disco duro por completo.
Me pongo a probar cambiando de ranura SATA, cambiando el cable SATA por otro nuevo que tenía en un cajón, cambio el cable de alimentación..., y nada, el disco no da señales de vida.
Un amigo me deja un disco SATA, también Seagate por cierto, y lo enchufo y ahí lo tienes, aparece y es reconocido por la BIOS, por tanto ya quedaba claro y confirmado que el problema era del disco duro.
Después de buscar por Google, encuentro noticias de fallos confirmados por Seagate en determinados modelos de sus discos duros SATA. Así llego hasta su publicación oficial, donde recomiendan actualizar el firmware lo antes posible para no perder el disco. Resulta que los datos no se dañan, permanecen dentro y pueden ser recuperados.
Por tanto pienso en pedirle a un amigo otro igual que el mío, decirle que debería actualizar su firmware lo antes posible (en la web de Seagate hay un exe para hacerlo desde Windows, y también una ISO de CD booteable para actualizar el firmware del disco duro).
Para no perder tiempo y poder funcionar con el pc, ya he comprado otro, pero ya de 1 TB en lugar de los 500 GB que tiene el Seagate que tengo jodido. Ahora tendré más espacio para backups y estaré más prevenido con estas catástrofes, ya que en mi disco duro portátil no cabían mas cosas y el backup que tenía era ya de unos cuantos meses atrás.
De paso, he continuado mirando y buscando en Google, hasta que he dado con un post de un usuario en forocoches que tuvo este problema, y lo publicó como "Muerte y resurrección de mi Seagate 7200.11 500gb. De interés para quien tenga uno."
Al final no voy a esperar sólo a ver si me dejan una placa lógica de un disco duro igual al mío para poder recuperar los datos. Voy a usar la Garantía de Seagate como comentan en el foro (según la persona que posteó en el foro, para quitarse el sombrero por el trato de Seagate y la solución dada por la garantía y reconocimiento del fallo en su firmware), y así tendré mis disco duro actualizado y con todos los datos que tenía, y todo totalmente gratis. xD
Para ello, se puede comprobar la fecha de garantía con el número de serie del producto en este link: Comprobar Garantía Seagate.
Cuando se ha verificado la vigencia del período de garantía se puede ver una pantalla similar a esta:
Para ello, contactar con Seagate por e-mail mediante un formulario en su web, y crear así crear un caso de soporte y garantía: http://support2.seagate.com
* No obstante, en la publicación de este fallo de firmware en la Knowledge Base de Seagate se dispone de información para actualizar el firmware del disco. Aqui se encuentra el exe de actualización para windows, y las ISO para actualizar el firmware con un live-cd para sistemas no windows.
Los modelos Seagate Barracuda 7200.11 afectados son: ST3500320AS, ST3500620AS, ST3500820AS, ST3640330AS, ST3640530AS, ST3750330AS, ST3750630AS, ST31000340AS
En sus versiones de firmware: AD14, SD15, SD16, SD17, SD18, SD19, SD81
:: REedición:
Al final probé un cambio de la placa lógica (la circuitería) de un disco duro igual modelo y firmware que el mío. Al conectarlo tuve la sorpresa de que la BIOS lo detectaba, pero con 0 MB.
En Seagate, como la recuperación de datos no está incluida en la garantía, me decían que en su Servicio de Recuperación de Datos me costaría sobre 1500 euros, euros arriba o abajo.
Opté por usar el Servicio de Soporte Informático incluido en el Seguro de MAPF_RE Hogar, que además incluye recuperación de datos, y sustitución del disco por otro nuevo de iguales características.
No se si serán capaces de recuperar la información, ya que desconozco la tecnología que disponen para ello.
Espero lo consigan, sino es así, también pediré mi disco duro para tratar de recuperarlo en otro sitio.
Mientras el disco se encuentra en manos de MAPF_RE, he seguido buscando más información usando google para seguir hilos en foros.
Uno de ellos es muy interesante, escrito por un Ingeniero Electrónico que ha conseguido recuperar su disco Seagate 7200.11 y nos comparte información y fuentes:
Original: Solución disco duro Seagate 7200.11 (HDDS) (versiones: inglés, español, italiano)
Otro versión en español: Reparación del disco duro SATA Seagate ST3500320AS Firmware SD15
Fuente original de la solución: Seagate Barracuda 7200.11, que además incluye links sobre IBM, HITACHI, FUJITSU, WD, QUANTUM, MAXTOR y SAMSUNG.
Vuelvo a actualizar la historia:
El Servicio de Soporte Informático de MAPF_RE me respondió en pocos días, diciéndome lo siguiente:
"Estimado asegurado:
Tras la recepción de su dispositivo se diagnostica un fallo físico grave que imposibilita el acceso correcto a los datos por la avería que presenta en el área del disco.
Adjuntamos el listado de archivos obtenido tras la estabilización temporal de su unidad, correspondiente al trabajo XXXXXXXXX (Fulanito De Tal - MAPF_RE).
Para poder visualizar el listado, por favor descargue el programa del siguiente enlace. Guarde el programa y el archivo XXXXXXXXX.zip adjunto en una misma carpeta y ejecute el programa para poder abrir y leer el archivo y, ver lo que se puede recuperar del disco.
Una vez concluido el proceso de rescate de los datos del soporte dañado se procederá a la grabación de la información que se haya podido recuperar. Para ello es necesario que previamente nos dé su conformidad al listado de archivos recuperados. Si pasados 7 días hábiles desde el envío de dicho listado no se produce esta conformidad, automáticamente se procederá a la grabación de la información que se haya podido recuperar, en un disco duro 3,5" 500 GB SATA (las mismas características que suyo), sin cargo para usted. El nuevo dispositivo con la información recuperada, lo recibirá en 3-4 días, salvo causas ajenas al servicio.
Con el propósito de cubrir cualquier posible extravío durante el soporte de entrega, se grabará y guardará en un lugar seguro una copia de seguridad de la información recuperada durante un período de 15 días desde la fecha de envío de dispositivo, una vez transcurrido dicho período se procederá a la destrucción de dicha copia de seguridad.
En caso de necesitar el dispositivo de fallo deberá solicitarlo antes de 15 días después de la confirmación de la grabación y lo recibirá después de 15 días desde la recepción del nuevo con los datos recuperados, correspondiente éste al periodo de garantía del servicio. En caso contrario se enviará directamente a reciclar.
En espera de sus noticias, reciba un cordial saludo."
Pues han podido recuperar todos los datos, así que muy contento con el servicio de esta empresa de recuperación de datos con la que trabaja MAPF_RE, y por supuesto a MAPF_RE también, que han solucionado el problema de mi disco duro muerto con una exitosa recuperación de todos mis datos.
Respondí pronto ese correo solicitando la recuperación y grabación de todo lo que había al nuevo disco que me enviaran. Y también solicité el disco de fallo que no funcionaba, por si algún día vuelve a ocurrir, también sirve de backup_201101. Y sino a perdirle a Seagate que me de uno nuevo porque aún sigue en garantía. xD
Ya tenemos la SOLUCIÓN definitiva para recuperar los datos de nuestro disco duro, ya sea Seagate o cualquier otra marca. Usando el seguro de MAPF_RE Hogar, viene este servicio de soporte informático y de recuperación de datos. Algo muy importante que MAPF_RE incluye en sus seguros, y puede salvarte información importante que no querrías perder. Sale más económico si llegas a necesitarlo (es más deseable que no), que tener que pagar de tu bolsillo una recuperación de datos de un disco, que es muy cara, suele dispararse por encima de los 1000 euros.
Cuando estuve en México el verano pasado, me saqué un Seguro de Viajes con MAPF_RE, por si ocurre algo grave estás más cubierto, que los gastos médicos en el extranjero son muy caros. Y recuerdo que también incluye este servicio de soporte informático y de recuperación de datos, por si a alguien le sirve de idea para solucionar su problema para recuperar los datos que creía haber perdido para siempre, y carece del seguro del hogar con MAPF_RE.
Salu2!
Recopilación de GUI frontends para IPtables (netfilter)
En Security by Default han recopilado y comentado una serie de frontends para IPtables de Linux que pueden resultar útiles y cómodos en la mayoría de las ocasiones.
Poder gestionar iptables con una aplicación gráfica puede resultar de mucha utilidad para instalaciones en equipos personales al menos.
Por otro lado tenemos existen frontends que se usan mediante terminal o ficheros de configuración. Especialmente útiles para automatizarlos mediante scripts, utilizarlos en servidores, o cualquiera de las ventajas que nos ofrece una terminal:
El criterio para seleccionar éstos frontends ha sido la calidad, popularidad y lanzamiento de versiones de cada uno, pero hay muchos más disponibles.
:: Fuente original: SbD (by Alberto Ortega)
:: Referencias: Debian Firewalls y Wikipedia
Poder gestionar iptables con una aplicación gráfica puede resultar de mucha utilidad para instalaciones en equipos personales al menos.
- Firestarter: Uno de los más conocidos. Se configura mediante GUI (gnome). Permite monitorizaciones de trafico.
- Guarddog: Pensado para escritorios KDE. Permite configuraciones sencillas y avanzadas, por lo que se adapta al nivel del usuario.
- KMyFirewall: Parecido a los anteriores y pensado para escritorios KDE.
- fwbuilder: Seguramente el más popular junto a Firestarter. Permite ser usado también mediante terminal y soporta más firewalls para otros sistemas, no solo iptables. bastante gráfico y recomendado.
Por otro lado tenemos existen frontends que se usan mediante terminal o ficheros de configuración. Especialmente útiles para automatizarlos mediante scripts, utilizarlos en servidores, o cualquiera de las ventajas que nos ofrece una terminal:
- ufw (Uncomplicated Firewall): Desarrollado por Canonical para Ubuntu. Permite configuraciones muy sencillas y potentes. La parte mala es que al ser relativamente nuevo todavía no está incluido en los repositorios de muchas distribuciones (por ejemplo Debian a día de hoy lo tiene en testing y sid, pero no en stable). Personalmente, es el preferido y recomendado, por Alberto Ortega de SbD, para usos no demasiado ninjas.
- shorewall: Sin duda es una de las estrellas en cuanto a popularidad, flexibilidad y potencia. Se interacciona con él mediante ficheros de configuración. Necesita múltiples ficheros, incluso para configuraciones simples. Está pensado para usuarios avanzados.
- uruk: Es un frontend muy ligero, lo que por un lado nos da facilidad a la hora de modificarlo a gusto, pero por otro nos limita a configuraciones no demasiado avanzadas. Funciona mediante un fichero de configuración en el que escribimos las reglas.
El criterio para seleccionar éstos frontends ha sido la calidad, popularidad y lanzamiento de versiones de cada uno, pero hay muchos más disponibles.
:: Fuente original: SbD (by Alberto Ortega)
:: Referencias: Debian Firewalls y Wikipedia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)